MOTIVACIÓN INTRÍNSECA VS EXTRÍNSECA EN EL DEPORTE
Motivación Intrínseca
La motivación intrínseca se refiere a la motivación que proviene del interior de la persona. Es el deseo de realizar una actividad por el mero placer y satisfacción que se obtiene al hacerla. En el contexto del deporte, un atleta con motivación intrínseca practica y compite porque disfruta del deporte en sí, le gusta el proceso de mejorar sus habilidades, y encuentra satisfacción personal en los logros que obtiene. Algunas características de la motivación intrínseca incluyen:
- Placer y disfrute: El deportista encuentra alegría y diversión en la actividad deportiva.
- Crecimiento personal: El atleta se motiva por la mejora personal y el desarrollo de sus habilidades.
- Autodeterminación: La participación en el deporte es una elección voluntaria y autónoma.
- Interés: La curiosidad y el interés en aprender más sobre el deporte impulsan al atleta.
Motivación Extrínseca
La motivación extrínseca, por otro lado, se refiere a la motivación que proviene de factores externos a la persona. En el deporte, esto puede incluir recompensas tangibles como trofeos, dinero, o premios, así como recompensas intangibles como reconocimiento, fama, o aprobación social. Algunos ejemplos de motivación extrínseca en el deporte son:
- Recompensas: Dinero, trofeos, medallas, becas deportivas, etc.
- Reconocimiento: Ser reconocido por los entrenadores, compañeros de equipo, familiares, y el público.
- Presión externa: Expectativas de entrenadores, familia, patrocinadores, etc.
- Competencia: El deseo de superar a otros y ser el mejor.
Comparación y Balance
Tanto la motivación intrínseca como la extrínseca tienen sus ventajas y desventajas, y el balance adecuado entre ambas puede ser la clave para el éxito a largo plazo en el deporte.
Ventajas de la motivación intrínseca:
- Suele ser más sostenible a largo plazo.
- Promueve una mayor satisfacción y bienestar personal.
- Fomenta un amor genuino por el deporte, lo que puede llevar a una mayor dedicación y persistencia.
Desventajas de la motivación intrínseca:
- Puede ser difícil de mantener en situaciones de alta presión o cuando los resultados no son los esperados.
- Puede no ser suficiente en entornos altamente competitivos donde las recompensas extrínsecas son prominentes.
Ventajas de la motivación extrínseca:
- Puede proporcionar un impulso adicional en situaciones competitivas.
- Las recompensas pueden ser motivadoras en el corto plazo.
- Puede ayudar a alcanzar objetivos específicos y metas a corto plazo.
Desventajas de la motivación extrínseca:
- Puede disminuir si las recompensas externas se retiran.
- Puede conducir al agotamiento y la falta de disfrute del deporte.
- Puede crear dependencia en las recompensas externas y reducir la motivación intrínseca.
Estrategias para Fomentar la Motivación
Fomentar la Motivación Intrínseca
- Enfocarse en el Proceso, no solo en el Resultado: Alentar a los atletas a valorar el esfuerzo y la mejora personal más que solo ganar.
- Proporcionar Autonomía: Permitir a los atletas tener un grado de control sobre su entrenamiento y decisiones competitivas.
- Establecer Metas Realistas y Alcanzables: Ayudar a los atletas a establecer metas que sean desafiantes pero alcanzables, fomentando una sensación de competencia.
- Crear un Ambiente de Apoyo: Fomentar relaciones positivas entre entrenadores, compañeros de equipo y familiares.
Fomentar la Motivación Extrínseca
- Recompensas Apropiadas: Usar recompensas extrínsecas de manera estratégica para reconocer logros específicos sin hacer que se conviertan en el único foco de la motivación.
- Reconocimiento Público: Reconocer públicamente los logros de los atletas puede aumentar la motivación y el sentido de logro.
- Competencia Saludable: Fomentar una competencia saludable donde los atletas se esfuercen por superarse a sí mismos y a los demás de manera positiva.
- Establecer Incentivos Claros: Tener un sistema claro de incentivos puede ayudar a motivar a los atletas a corto plazo para alcanzar objetivos específicos.
Casos de Éxito y Aplicación Práctica
Atletas de Élite
Muchos atletas de élite han demostrado altos niveles de motivación intrínseca y extrínseca. Por ejemplo, Michael Jordan es conocido por su pasión intrínseca por el baloncesto y su feroz competitividad (motivación extrínseca) que lo llevó a ser uno de los mejores jugadores de todos los tiempos.
Programas de Entrenamiento
Los programas de entrenamiento modernos a menudo combinan estrategias para fomentar ambos tipos de motivación. Por ejemplo, los entrenadores pueden usar juegos y desafíos para hacer que el entrenamiento sea divertido y atractivo (motivación intrínseca), mientras establecen metas y recompensas para logros específicos (motivación extrínseca).
Conclusión
Para un rendimiento óptimo y una experiencia deportiva satisfactoria, es importante que los atletas encuentren un equilibrio entre la motivación intrínseca y extrínseca. Los entrenadores y los entornos deportivos deben fomentar tanto la pasión por el deporte como el reconocimiento y las recompensas adecuadas. De esta manera, los atletas pueden desarrollar una motivación sostenible que les permita alcanzar sus metas y disfrutar del proceso.
Gracias por demostrar la importancia de un deportista, sinceramente nos damos cuenta que un deportista necesita la motivación para poder hacer las cosas bien.
ResponderBorrar